La osteopatía es una terapia natural y holística, que mediante técnicas exclusivamente manuales persigue devolver la fisiología normal del organismo eliminando el dolor y la sintomatología del paciente. Se trata de favorecer la correcta circulación de fluidos (arterial, venoso, linfático, cefalorraquídeo, sinovial, nervioso) y la libertad de movimiento de las diferentes estructuras, con el objetivo de mantener la capacidad de autocuración del cuerpo. No sólo se tratan los síntomas que motivan la consulta, sino que busca la causa que origina esa sintomatología para equilibrar el organismo y tratar el problema desde su misma raíz.
La osteopatía se clasifica en:
- Osteopatía estructural: sistema musculo-esquelético.
- Osteopatía visceral: sistema visceral enfocado a normalizar su movilidad, su inervación y su vascularización para mejorar su funcionamiento.
- Osteopatía craneal: esfera craneal y su influencia con el sistema nervioso central.
Indicaciones
- Dolencias en columna vertebral: cervicalgia, dorsalgias, lumbalgias, escoliosis, hernias discales, protusión discal…
- Traumatología (F. deportiva): esguinces, fracturas, luxaciones, roturas musculares, lesiones deportivas, tendinitis, recuperación postoperatoria…
- Reumatología: artrosis, artritis, fibromialgias, calcificaciones, osteoporosis, espondiloartrosis, espondilitis anquilosante, pérdida de movilidad y funcionalidad en personas mayores…
- Neurología: ciática, cervicobraquialgia, neuralgías, hemiplejía, parkinson, esclerosis múltiples, accidente vascular cerebral (ICTUS)…
- Pediatría: parálisis cerebral infantil, parálisis braquial obstétrica, tortícolis congénita…
- Pediatría: parálisis cerebral infantil, parálisis braquial obstétrica, tortícolis congénita…
- Pediatría: parálisis cerebral infantil, parálisis braquial obstétrica, tortícolis congénita…